Quantcast
Viewing latest article 3
Browse Latest Browse All 3

WWDC 2014, la Keynote desde el punto de vista de un desarrollador (por Amador Navarro)

Este lunes pasado Apple hizo una presentación que para muchos fue decepcionante, ¿¡No hay iWatch!?, ¿¿Y el iPhone6??, pero ¿dónde está el nuevo AppleTV?, nada de hardware, ¡la empresa con más éxito de la historia en fabricación de hardware solo presentaba software!, pues si, ciertamente así fue, y fue así únicamente por una razón, y es porque la WWDC es una conferencia para desarrolladores de todo el mundo y decir desarrolladores es decir software desde las entrañas. Claro que también nos gusta el hardware, pero para hacerlo trabajar con nuestro software. Por eso cuando escucho una conferencia o charla para desarrolladores me encanta escuchar de software y cómo podemos disfrutar más de nuestro hardware gracias a él.

Y eso fue lo que presentó Apple, 4000 nuevas maneras de poder interactuar con el hardware actual y futuro de Apple con nuestro software. Que nadie se engañe, la presentación de Yosemite y iOS8 fue de cara al consumidor, estaba claro que el mundo tecnológico no quitaría ojo de esta keynote, pero fue solo la primera pincelada de lo que están preparando, en Septiembre-Octubre veremos realmente de todo lo que son capaces estos dos sistemas cuando presenten su versión definitiva.

 

De las dos horas que duró la keynote, la primera hora y media se centró en estos dos nuevos sistemas operativos todos los nuevos servicios de Apple, pero sobre esto ya habéis leído mucho y lo que yo quiero es hablaros sobre la última media hora donde se centraron en los desarrolladores y explicaron cuales eran las novedades que nos traían. Personalmente disfruté mucho la primera hora como usuario de ambos sistemas, pero una vez pasada largamente esta me empecé a preocupar de que en toda la keynote no se mencionara ni una sola vez las novedades Image may be NSFW.
Clik here to view.
WWDC Keynote Img1
que nos tenían preparadas a los desarrolladores, entonces vi a Tim Cook presentar esto y mis temores se  diluyeron. A partir de ese momento no pude separarme de la pantalla, cada cosa que presentaban y nos enseñaban era más espectacular y escandalosa que la anterior. Voy a intentar redactar lo que sentí esa tarde y porqué me parece tan importante.

 

Lo primero que nos presentó Tim fue el típico baile de cifras, muy rápido no era lo importante, antes de terminar de pronunciar 75 billones de descargas ya estaba mostrando Explore, las nuevas prestaciones de la appStore para ayudar a los usuarios a encontrar nuestras aplicaciones, mejoras en la división de secciones, muy mejoradas las presentaciones de las aplicaciones y lo más importante, la posibilidad de incluir videos en la preview para que el usuario vea como es realmente la app antes de bajarla. También importante pero de cara a grandes compañías, la posibilidad de hacer ofertas de paquetes de aplicaciones a los usuarios y la bomba esperada, testFlight integrado en la appStore, para quién no lo sepa testFlight es un servicio que compró Apple que sirve para que los devs  podamos probar nuestra app en dispositivos de beta testers.

 

Para seguir la curva ascendente, nada más decir esto nos habla de que al SDK le acaban de dar  el mayor empujón desde que apareció la Image may be NSFW.
Clik here to view.
WWDC 2014 Keynote Img2
appStore, con lo que más de uno hincamos uñas en los brazos del asiento. Por supuesto fue Federighi el encargado de presentar todas estas novedades, empezando por extensive, una forma totalmente nueva y nada esperada de hacer que las aplicaciones puedan comunicarse entre ellas de una forma sencilla, transparente para el usuario y segura. Además permitirá añadir widgets de terceros en la barra de notificaciones y lo más sorprendente, teclados de terceros.

 

Abren el iTouch ID para poder identificar al usuario de la app, muy esperado y fantástico la rapidez con la que están haciendo evolucionar esta tecnología. También por fin y después de muchos gritos e insultos de los desarrolladores se han decidido a abrir lo suficiente la cámara para permitir opciones que otros sistemas operativos móviles tienen desde los principios de los tiempos y que nos faltaban. A partir de aquí entramos en una curva ascendente de locura donde era imposible asimilar las implicaciones de lo que te estaban contando a tiempo real.

HomeKit, una api para poder controlar TODA la domótica de tu casa, toda la que acepte este protocolo (se supone que los principales fabricantes la adoptarán antes de octubre, claro), esto supone que puedes desarrollar una aplicación que controle toda la casa del usuario, por habitaciones, estaciones del año, usos que se le quiera dar, de forma individual o por entornos, y no solo las cerraduras de casa, las luces, persianas, termostatos y aparatos enchufados, sino cualquier otro aparato del futuro. Además integra touch-ID y siri, con lo que simplemente diciendo “Siri, me voy a dormir”, las cerraduras de la casa se cierran, las luces se apagan y todos los enchufes menos el de la nevera y los de los cargadores dejan de suministrar corriente. Muy potente y está ya aquí.

HealthKit, no hay que perder de vista la integración de la salud en iOS, va a ser muy importante en los próximos años. Ahora mismo pensada para dispositivos de terceros, pero con la gente que ha contratado Apple no sería de extrañar que en muy poco tiempo lo fuese también con alguno propio.

CloudKit, una de las mayores ayudas que podían proporcionarnos, eso si, siempre que la app que desarrollas sea exclusivamente para iOS y OSX, como quieras desarrollar algo multiplataforma, te va a servir de poco, me explico, cloudKit te da todo lo que puedes necesitar de un servidor para que tu app se actualice, reciba notificaciones y tenga su propia base de datos de forma gratuita, pero, de momento, no se comparte con ningún otro servicio, con lo que queda dentro del circulo cerrado del mundo Apple.

 

Metal, lo que directX fue para el mundo PC nos lo acaban de presentar para el mundo iOS, una  capa sobre openGL que acelera 10 veces la Image may be NSFW.
Clik here to view.
WWDC 2014 Keynote Img3
capacidad gráfica de nuestros dispositivos, nuestro iPad se empieza a convertir en una consola de juegos. Muy espectacular, en serio. A esto se le une spriteKit, mejorando su física por pixel, recursos más ligeros y su uso de la cinemática inversa. Además presentan la novedad de SceneKit, renderizando escenarios en 3D, especialmente diseñado para juegos casuales, con su propio motor de físicas, sistema de partículas del que tengo muchas ganas de poner código encima para probarlo.

 

Como todo esto todavía no habíamos conseguido asimilarlo, aprovecharon para Image may be NSFW.
Clik here to view.
WWDC 2014 Keynote Img4
presentarnos la noticia más sonada de toda la keynote, objective-C sin la C, es decir, Swift, un nuevo lenguaje de programación casi dos veces más rápido que objective-C, totalmente compatible con él, compilado con LLVM, y con el mismo runtime que objective-C, lo que hace posible que en el mismo código coexista objective-C, Swift y C. Además incorpora la novedad de playgrounds, que nos permite ver en tiempo de código el valor de variables, operaciones, bucles e incluso la ejecución de nuestra app.
Por supuesto de Swift hay ahora mismo tutoriales, apps terminadas y todo lo que en estos días el ser humano ha sido capaz de picar. Recomiendo a todo interesado que busque en iBook un libro gratuito llamado Swift, creado por la propia Apple y que es un acercamiento muy acertado al lenguaje.

Después de estos días, de poder asimilar lo que esto representa, puedo ver el cambio tan notable que ha tenido la Apple de hace tres años a la de ahora, puedo ver que Apple, efectivamente, no necesita a Steve para seguir siendo Apple y que entró en una nueva etapa donde sigue creciendo, ganando mucho dinero y sorprendiéndonos a nivel software y (espero) en Septiembre a nivel Hardware…Para mi este lunes Apple a dado su definitivo “descanse en paz” a Steve Jobs.

Amador Navarro Lucas (@madmak3r)


Viewing latest article 3
Browse Latest Browse All 3

Trending Articles